La creciente importancia de los datos personales y su impacto en el mundo digital fue explicada por la analista de datos, Julia Elena Sillo.
La materia Legislación de la Comunicación de la carrera Comunicación Social de la UPDS, organizó la conferencia “La Importancia de la protección de datos personales en el mundo digital” con la brillante participación de Julia Elena Sillo como expositora. Edgar Arce, docente de la materia señaló que el objetivo de esta conferencia fue la informar a los estudiantes de la UPDS sobre la protección de datos personales en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación; y las razones por las cuales es importante pensar en los derechos que tenemos en el mundo digital.
Julia Elena Sillo es geógrafa pero desde hace muchos años trabaja con datos y análisis de información en los sectores de alimentación, medioambiente y tecnología. Cuenta con experiencia en el diseño, coordinación e implementación de sistemas informáticos para distintas instituciones, procurando la humanización de la tecnología. Como experta en tecnología, comentó en base a su experiencia profesional algunos temas principales sobre la protección de datos personales y la importancia del mismo.
“La lectura de datos personales que muchos países tienen en base a una Ley de Protección de Datos (que no contamos en el país) es usada como fuente fidedigna para tener control del movimiento que hacen cada uno de los ciudadanos en un país, eso no es parte de una violación a la privacidad sino el control de que cada persona cumpla con su deber como ciudadano” explica Sillo. Los sitios web también comparten muchos de nuestros datos personales por lo tanto tener control de qué aceptamos y seguimos en esos sitios tienen que ser parte del control de la privacidad de cada persona según la especialista boliviana que estudió en la Universidad de París (Panthéon-Sorbonne) y en la Universidad de Milán (UniMi).
“El tratamiento de los datos personales es importante, muchas redes sociales tienen en su menú la configuración de privacidad en la cual puedes limitarla para otros, pero no para el sitio ya que éste te enseña información en base a tus preferencias. El consentimiento que te pide un sitio debe dar una clara información sobre el fin que tiene el conservar tus datos siendo explícito, incluso el tratamiento de datos personales delicados o sensibles” recomienda Sillo.
Aquí te compartimos los principales consejos para mantener tu información segura en el medio digital:
• Usa contraseñas seguras
• No aceptes solicitud de desconocidos
• Fíate sitios que usen https
• Evita usar ordenadores compartidos
• Usa herramientas para seguridad
• Actualiza el antivirus
• Cuidado con lo que publicas
• Configura adecuadamente tus preferencias de privacidad
• Controla el uso a menores de edad en redes
