La internacionalización, por medio de la cooperación entre países, permite diversificar la oferta docente y generar nuevos programas, aumentando el nivel académico y científico de la universidad. Entre sus beneficios directos se encuentran los programas de movilidad docente y estudiantil, que además de otorgar mayor prestigio y nivel en la educación, son una experiencia única en la vida de estudiantes y docentes que acceden a ella.
La movilidad estudiantil es la posibilidad de cursar un semestre en una institución nacional o extranjera, con la cual existe un convenio establecido. Implica la incorporación como estudiante en otra institución, sin perder sus derechos como alumno de la UPDS.
En el caso de los docentes, la movilidad consiste en la estadía en una institución diferente a la de origen, por un lapso previamente definido, que generalmente es de una o dos semanas, donde el docente realizará actividades académicas y/o de investigación, sin perder sus derechos laborales.
En este sentido, hace unos días se llevó a cabo la cuadragésima sexta reunión del programa de movilidad docente, investigador y/o administrativo y programa de movilidad estudiantil, en la Universidad Autónoma de Asunción, en Paraguay, donde participaron representantes de todas las universidades pertenecientes a CRISCOS.
Entre los asistentes estuvieron presentes la Secretaria General Nacional de la Universidad Privada Domingo Savio y Coordinadora General del Programa de Movilidad Estudiantil, Lic. Isabel Estrada y la Gestora de Internacionalización de la UPDS, Lic. Claudia Calvo, quienes llevaron las postulaciones de los docentes y estudiantes de la UPDS interesados en realizar movilidad académica.
27 universidades de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica participaron del evento donde se ofertaron 146 plazas estudiantiles para realizar movilidad académica entre países. El principal criterio de evaluación es el promedio académico, ya que esta oportunidad está abierta sólo a estudiantes que tengan las mejores notas entre los postulantes.
De las 146 plazas, 20 fueron otorgadas a estudiantes de la UPDS a nivel nacional, quienes realizarán movilidad estudiantil en universidades de Ecuador, Chile, Perú y Paraguay en la gestión 2/2023 (Segundo semestre de este año). En reciprocidad, la UPDS recibirá 11 estudiantes provenientes de Perú en la misma gestión.
Por otro lado, 4 docentes de la UPDS, de distintas sedes académicas, accedieron a plazas para realizar movilidad docente en universidades de Perú y Argentina, el próximo mes.