20 estudiantes y 4 docentes de UPDS realizarán movilidad académica internacional

La internacionalización, por medio de la cooperación entre países, permite diversificar la oferta docente y generar nuevos programas, aumentando el nivel académico y científico de la universidad. Entre sus beneficios directos se encuentran los programas de movilidad docente y estudiantil, que además de otorgar mayor prestigio y nivel en la educación, son una experiencia única en la vida de estudiantes y docentes que acceden a ella.

La movilidad estudiantil es la posibilidad de cursar un semestre en una institución nacional o extranjera, con la cual existe un convenio establecido. Implica la incorporación como estudiante en otra institución, sin perder sus derechos como alumno de la UPDS.

En el caso de los docentes, la movilidad consiste en la estadía en una institución diferente a la de origen, por un lapso previamente definido, que generalmente es de una o dos semanas, donde el docente realizará actividades académicas y/o de investigación, sin perder sus derechos laborales.

En este sentido, hace unos días se llevó a cabo la cuadragésima sexta reunión del programa de movilidad docente, investigador y/o administrativo y programa de movilidad estudiantil, en la Universidad Autónoma de Asunción, en Paraguay, donde participaron representantes de todas las universidades pertenecientes a CRISCOS.

Entre los asistentes estuvieron presentes la Secretaria General Nacional de la Universidad Privada Domingo Savio y Coordinadora General del Programa de Movilidad Estudiantil, Lic. Isabel Estrada y la Gestora de Internacionalización de la UPDS, Lic. Claudia Calvo, quienes llevaron las postulaciones de los docentes y estudiantes de la UPDS interesados en realizar movilidad académica.

27 universidades de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica participaron del evento donde se ofertaron 146 plazas estudiantiles para realizar movilidad académica entre países. El principal criterio de evaluación es el promedio académico, ya que esta oportunidad está abierta sólo a estudiantes que tengan las mejores notas entre los postulantes.

De las 146 plazas, 20 fueron otorgadas a estudiantes de la UPDS a nivel nacional, quienes realizarán movilidad estudiantil en universidades de Ecuador, Chile, Perú y Paraguay en la gestión 2/2023 (Segundo semestre de este año). En reciprocidad, la UPDS recibirá 11 estudiantes provenientes de Perú en la misma gestión.

Por otro lado, 4 docentes de la UPDS, de distintas sedes académicas, accedieron a plazas para realizar movilidad docente en universidades de Perú y Argentina, el próximo mes.

Para conocer más acerca de los requisitos de postulación, universidades y otros detalles, los invitamos a contactarse con el Departamento de Internacionalización de la UPDS: Lic. Claudia Andrea Calvo Campos – Gestora de Internacionalización: claudia.calvo@upds.edu.bo
Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la úni…

1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…