Gracias a este convenio con la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, la Facultad de Ingeniería coordinará actividades académicas, de extensión, investigación e intercambio de servicios.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) firmó el pasado 13 de diciembre un convenio interinstitucional con la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
“Nuestra Secretaría Municipal tiene la facultad de implementar la política municipal de seguridad ciudadana, mediante el diseño, desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana. Asimismo, puede desarrollar, ejecutar planes, programas y proyectos de desarrollo humano sostenible, pudiendo para ello suscribir convenios específicos en beneficio de la ciudadanía”, manifestó Víctor Ariel Lino Claudio, secretario de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, que estuvo acompañado por Ruddy Valverde Saavedra, director general de Medio Ambiente.
Por parte de la UPDS firmó el documento de convenio Wilmer Campos, decano de la Facultad de Ingeniería, en compañía de Luis Fernando Durán, jefe de carrera de Ingeniería.
“Entre las actividades que se proyectan con nuestra Universidad se encuentra la realización de diferentes programas que ellos manejan todo el año, como ser la reforestación de la parte ornamental del municipio, capacitación en educación ambiental, así como pasantías, trabajos dirigidos, capacitaciones, actividades académicas, de extensión, investigación e intercambio de servicios; dentro de las competencias de ambas instituciones”, afirmó Luis Fernando Durán. A través de este convenio la Secretaria Municipal de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento también se compromete a capacitar previamente a los estudiantes beneficiarios con pasantías, a proporcionar la información y/o material académico necesario para que los estudiantes beneficiarios desarrollen su investigación y actividades hasta su conclusión y viabilizar las solicitudes de pasantías en el área ambiental con el fin de optimizar los perfiles requeridos para fortalecer la gestión ambiental, estudios e investigación en cambio climático, resiliencia y vulnerabilidad climática.
