Nuestra universidad asumirá una participación activa en la realización de esta gran encuesta nacional.
La Facultad de Ingeniería organizó una importante conferencia informativa y de socialización para que la comunidad universitaria conozca los avances sobre el “Censo de Población y Vivienda”, con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como especialistas técnicos calificados.
“Una de estas actividades es la socialización del proceso censal, la cual se inició en marzo del año pasado, con la participación de diferentes actores de la sociedad civil. Para la presente gestión, se tiene planificado realizar socializaciones con la comunidad universitaria, con el objetivo de motivar la participación activa de los estudiantes en el Censo de Población y Vivienda” explicó Felipe Méndez Frías, socializador departamental en representación del INE.
El Censo de Población y Vivienda es una gran encuesta nacional de la población y las viviendas para generar información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la magnitud, estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas, sociales y demográficas.
Al 30 de marzo, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) llegó al 82% de avance en Bolivia y concluyó en las nueve ciudades capitales, más El Alto, informó el INE. El municipio de Santa Cruz es la décima ciudad capital en llegar al 100% de cobertura de la ACE. El INE tiene programado concluir la Actualización Cartográfica Estadística en agosto, para luego iniciar la segmentación de datos y establecer las zonas de trabajo rumbo al Censo 2024.
“La UPDS apoya este tipo de acciones informativas y por ello, para nosotros es importante poder colaborar en estas actividades de difusión técnica para toda nuestra comunidad universitaria” afirmó Wilmer Campos, decano de la Facultad de Ingeniería.
