A través de una trama fascinante, el autor reflexiona sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan los educadores y los estudiantes en la actualidad.
La espera ha llegado a su fin para los amantes de la literatura, ya que el autor Alejandro Alex Rodríguez presentó su último libro titulado «Educación para Dragones». Este nuevo trabajo literario promete cautivar a los lectores con su imaginación desbordante y su narrativa envolvente que aborda temas relevantes en la educación contemporánea.
Rodríguez nos invita a explorar la relación entre la enseñanza y el aprendizaje, desde la perspectiva de criaturas fantásticas como los dragones. «Educación para Dragones» se adentra en un mundo imaginario, pero profundamente simbólico, donde los dragones son los protagonistas de un viaje de autodescubrimiento y transformación personal a través de la educación.
En esta cautivadora obra, Alejandro Alex Rodríguez combina su experiencia en el campo de la educación con su talento literario, creando un relato que entretiene y, al mismo tiempo, invita a la reflexión. «Educación para Dragones» desafía las convenciones y nos lleva a cuestionar los métodos tradicionales de enseñanza, proponiendo nuevas formas de aprendizaje que fomentan la creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico.
Fabiola Vargas, jefe de carrera de la Facultad de Ciencias Sociales UPDS fue la encargada de presentar el libro y de aportar con el prólogo. “Desde el título, el libro capturó mi atención e inmediatamente pensé en las tres principales características del dragón: fuerza, fuego y grandes alas y cada una de ellas, estrechamente relacionadas con la educación” afirmó la académica.
De acuerdo a Vargas, el autor ha tenido la sutileza de hacer de esta analogía una lectura inspiradora y llena de reflexiones desde el campo de la Psicopedagogía. “Es una invitación a reflexionar sobre la educación y las perspectivas del aprendizaje. Es un llamado a lanzar el fuego de la inspiración, encender el deseo de aprender y de dar lo mejor de uno mismo”.
Vargas continúa explicando que la obra de Rodríguez lleva por el camino del análisis crítico, no buscando establecer verdades absolutas, sino basándose en la provocación analítica y en la reflexión constante para crear un camino de aprendizaje significativo, mostrando la evolución de la Psicopedagogía y presentando los modelos de atención e intervención. “Los invito a sumergirse en las profundas páginas de Educación para dragones”.
Para Alejandro Alex Rodríguez, este libro busca ser inspiración para quienes se acercan a reflexionar las necesidades y perspectivas de la educación en el deseo que su vuelo sea alto y lleno de sabiduría y que lancen fuego, “hablo de ese fuego que inspira, el que enciende las ganas de aprender, de dar lo mejor de cada uno. Y si el fuego va a destruir algo que sea los miedos o la ignorancia cuando es vista como injusta. Sí, ojalá y el vuelo sea largo y pausado, para aprender con un sentido de horizonte sobre lo que uno anhela cuando persigue un sueño, o mejor aun cuando quiere que ese sueño se haga realidad y le dedica esfuerzo”, sostiene.
Rodríguez revela que su obra fue preparada al calor de la curiosidad, la provocación analítica de tópicos que tienen que ver con el aprendizaje, el respeto, la curiosidad y la invitación constante al análisis crítico.
El libro fue presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro, en el salón Gabriel René Moreno ante la presencia de autoridades académicas y culturales de Santa Cruz.
Conociendo al autor
Alejandro Alex Rodríguez Vargas es Licenciado en Psicopedagogía, Máster en Salud Pública a nivel nacional y After Máster en Salud Pública con mención en Políticas de Salud a nivel internacional en Bélgica. Tiene diplomados en Educación Superior, Gerencia de Sistemas de Salud, Epidemiología, es miembro de la red IDESAL con experiencia en proyectos de desarrollo e investigación. Docente de pre y postgrado en varias universidades y conferencista nacional e internacional en diferentes eventos relacionados con la educación, el desarrollo y la salud pública. Actualmente desempeña el cargo de asesor pedagógico de la UPDS. Ha escrito libros académicos y también de poesía y cuento.



