La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza”, impulsado por una alianza entre la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Administradores Universitarios (RAUI), la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP) y la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ), con el fin de generar espacios de análisis y reflexión en la educación superior actual y futura en la sociedad, debido al acelerado avance mundial en ciencia y tecnología.
El foro, que congregó a destacados panelistas y participantes internacionales, fue un espacio propicio para el intercambio de ideas y la discusión en torno a la innovación tecnológica y su impacto en la educación superior. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las mejores prácticas en el uso de tecnología educativa, la implementación de sistemas de aprendizaje en línea y el fomento de la investigación científica. Además, se abordaron temas relacionados con la gobernanza universitaria, internacionalización, destacando la importancia de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en las instituciones de educación superior.
Asamblea Regional de la OUI – Países Andinos
En el marco del “IV Foro Internacional de Educación Superior”, se llevó adelante la Asamblea Regional de la OUI – Países Andinos, un encuentro trascendental para la cooperación y la integración académica en la región, en la que el Rector Nacional de la UPDS, Ing. Carlos Cuéllar, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida como Consejero Regional de la Vicepresidencia de la OUI Países Andinos a más de 40 miembros provenientes de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile.
Durante la Asamblea, se presentó el informe de actividades de la OUI, informe final del vicepresidente saliente, invitación a participar del CAEI y finalmente se presentaron las candidaturas para asumir como nueva Directiva de la Región Andina, la misma que será elegida los próximos días, y será quien desempeñe un papel fundamental en la promoción de la colaboración y el intercambio entre las instituciones de educación superior de los países andinos.
Con un enfoque en la innovación tecnológica y la gobernanza, se espera que el nuevo vicepresidente promueva la adopción de tecnologías avanzadas en la educación superior, fomente la investigación y el desarrollo, y fortalezca los lazos de cooperación entre las instituciones académicas que forman parte de la región Países Andinos.



