El CRUZMUN UPDS es un simulacro de la Asamblea de las Naciones Unidas, en el cual los participantes adoptan el rol de embajadores de los países miembro y por medio de la negociación, el dialogo, el respeto y el intercambio de ideas, discuten una serie de problemáticas específicas que afectan a la comunidad internacional.
El Modelo de Naciones Unidas es organizado directamente por jóvenes estudiantes que se encargan de la planificación y realización de la simulación, con el respaldo de la Universidad Privada Domingo Savio. Este año se realizará de manera virtual, del 13 al 15 de octubre. Todos los participantes tendrán libre acceso, en relación a la hora de cada país.
¿Qué es el Cruzmun UPDS?
Es un Modelo Internacional de Naciones Unidas, un evento educativo y cultural que pretende simular el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de la participación de estudiantes como representantes de distintas naciones en lo que es negociación y búsqueda de soluciones a los problemas que conforman la agenda de las Naciones Unidas. Así, los jóvenes participantes, además de informarse sobre temas de política internacional y sobre el funcionamiento de esta organización, adquieren una visión global y una nueva perspectiva del mundo en el que viven.
La meta de un modelo como de la ONU misma, es llegar a un consenso para la solución pacifica de los problemas más relevantes a nivel mundial. El éxito del mismo dependerá del grado de negociación, de búsqueda de consenso que se desarrolle durante los debates.
¿Quiénes pueden participar del CRUZMUN UPDS?
Pueden participar todos los estudiantes de todas carreras de la UPDS. Este evento también acoge a estudiantes de otras universidades y colegios nacionales e incluso internacionales.
¿Cuál es el perfil del participante a un Cruzmun?
El Modelo de ONU no condiciona un perfil de participante, la idea es precisamente que cada participante identifique y desarrolle habilidades que tiene guardadas durante el evento, como la oratorio, el análisis, la investigación, liderazgo, protocolo y ceremonial.
¿Qué temas abordará el Cruzmun en esta versión?
La Secretaría de ONU que es la que modera este tipo de eventos, definió que los temas se basen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir en la agenda 2030: 1) participación activa de la Mujer en las decisiones políticas, 2) digitalización post pandemia en accionar de los países, 3) evolución de la tensión entre el conflicto entre China, Taiwán y EEUU; y 4) foro sobre el Censo Nacional de Población y Vivienda en Bolivia.
¿Cuáles son los beneficios de participar en un Cruzmun?
Los modelos de ONU logran generar en los estudiantes participantes el desarrollo de sus habilidades que posteriormente pondrán en práctica en su vida profesional, como perder el miedo de hablar en público, cómo desenvolverse en un escenario, negociación y resolución de conflictos, comunicación efectiva, relacionamiento internacional, entre otros.
¿Cuáles son los premios?
Este año se entregarán certificados avalados por la Secretaría de Naciones Unidas y por la UPDS como reconocimiento a la participación de los jóvenes. También se destacará a los tres mejores participantes del evento con certificados especiales también avalados por la ONU.
