María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la única Universidad que representó a Santa Cruz en la etapa final.

Nuestros estudiantes de la carrera de Derecho, María Laura Del Pilar Oña Sabaté y Leonardo Acuña Chuquimia y Leonardo Acuña Chuquimia, luego de un intenso trabajo de tres meses, que incluyó la selección de temas, la gestión de equipos y la redacción de los artículos científicos, ganaron el 2.º lugar en el Concurso Nacional “Primer Semillero de Investigación Constitucional” del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia – TCP.

La UPDS compitió con otras universidades públicas y privadas de Bolivia, entre las que se encontraban la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma Tomás Frías, la UCB y Univalle. “Este nuevo e histórico logro que consiguió la UPDS, nos motiva a seguir trabajando en el fomento a la investigación en nuestra Universidad e impulsar a nuestro talento joven”, aseguró muy emocionado el vicerrector académico, José Antonio Landriel.

La UPDS fue la única Universidad representante de Santa Cruz que quedó entre los 12 finalistas seleccionados por la Comisión de Evaluación con dos artículos académicos. En la etapa final, los autores realizaron una exposición oral y pública en el evento virtual que fue transmitido por las redes sociales del TCP.

“La resignificación de los preámbulos y su relevancia en la Constitución del 2009” de María Laura Del Pilar Oña Sabaté y Leonardo Acuña Chuquimia y “Derechos de la Naturaleza y las bases del Constitucionalismo Ecológico en la Constitución de Bolivia 2009” de María Gabriela Torres Muñoz y Jessica Martínez Suárez, fueron los artículos académicos que presentaron los miembros de la Sociedad Estudiantil de Investigación Científica de Derecho (SEICD) de la UPDS. La SEICD tiene la guía y tutoría de las docentes investigadoras de la carrera de Derecho, Jenny Quiroga y Lisbeth Palenque, ambas han ayudado a la realización de este importante logro.

Las investigaciones del concurso se basaron en cuatro temáticas: Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, Protección Jurídica del Medio Ambiente, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, así como Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Justicia.

La investigación de Oña y Acuña analiza los contenidos de los Preámbulos Constitucionales a lo largo de la historia boliviana. Busca develar la semántica jurídica de sus orígenes y el fundamento discursivo como resultado del pacto social que nació de la voluntad del constituyente. En la indagación utilizó una metodología de corte descriptivo, mediante la revisión normativa jurídica documental con enfoque cualitativo, desde un posicionamiento reflexivo para abordar el análisis de legislación comparada.

Cabe recalcar que el jurado calificador estuvo conformado por el mismo Presidente del TCP, el magistrado Paul Franco Zamora; junto a las prestigiosas abogadas María Elena Attard y Carolina Ortuste.

De acuerdo con los organizadores del evento, en la defensa oral, el jurado evaluó a las y los universitarios con criterios de oratoria, sustento teórico y argumentación jurídica, y así eligieron a los tres ganadores.

¡La Universidad Privada Domingo Savio celebra!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…