En el año 2020, la irrupción del COVID-19 sorprendió al mundo entero y desencadenó un cambio radical en todos los ámbitos. Nos vimos obligados a permanecer confinados en nuestros hogares durante meses, sin poder tener contacto físico con otros. A pesar de esta situación, nuestras responsabilidades y actividades debían continuar. En ese momento, todos nos planteamos cómo seguir adelante a pesar de la distancia forzada que debíamos mantener.
La pandemia planteó retos inéditos en la educación, especialmente en las universidades. Puso de manifiesto desigualdades en las comunidades y resaltó la necesidad de repensar la educación no solo en términos de programas académicos de alta calidad, sino también en términos de valores éticos y ciudadanía. Durante 2020 y 2021, las universidades enfrentaron dificultades, pero también demostraron su importancia en la sociedad. Este periodo permitió valorar la fortaleza de las comunidades educativas, su dedicación a la enseñanza, la investigación y el apoyo a los estudiantes, así como la responsabilidad institucional en la divulgación de información científica y la investigación como fuente de soluciones.
Por tal motivo, varias instituciones se unieron para documentar las acciones de las universidades en respuesta a la crisis del COVID-19, en el libro titulado «Respuestas de gestión y desafíos de inclusión en universidades durante la crisis de la COVID-19», donde la UPDS contribuyó como institución coeditora, representada por el Rector Nacional, Ing. Carlos Cuéllar, la Vicerrectora Nacional, Lic. Jehovana Miranda y la Secretaria General Nacional, Lic. Isabel Estrada, en colaboración con el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (México) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador).
La participación de las autoridades académicas y administrativas de la UPDS ante el ajuste de la modalidad presencial a la virtual se detalla en el capítulo III del libro, donde describen los retos que significó para la comunidad universitaria la llegada del COVID-19, el plan de acción que desarrollaron, los desafíos a los que se enfrentaron, cómo los encararon, cuáles fueron los resultados alcanzados y los retos que vendrán en el futuro.
UPDS, un paso adelante
La UPDS plasma en el libro el cambio de mentalidad que realizó en su comunidad universitaria desde el 2014, ya que en 2015, al interior de la institución, se dio una transformación digital que integró nuevas tecnologías en todas las áreas, para cambiar su funcionamiento y esa fue una de las claves de éxito que la ayudó a afrontar la pandemia, porque desde ese año se encontraba optimizando sus procesos académicos y administrativos para mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a los estudiantes.
Desde entonces, cuenta con programas digitales académicos y administrativos, además de la plataforma virtual Moodle, página web, equipamiento tecnológico e infraestructura que le permitieron aprovechar todo el potencial de la digitalización.
Los autores del libro esperan que este trabajo refleje los esfuerzos, constancia e innovación de las instituciones de educación superior, que sirva como un resumen de experiencias y buenas prácticas para afrontar una crisis y que también destaque la importancia de reconocer que el mundo ya no volverá a la normalidad anterior a la pandemia, que nos encontramos en una nueva era y es fundamental adaptarnos a ella.
Lee el libro aquí:
https://www.upds.edu.bo/wp-content/uploads/2023/11/Libro-Universidades-frente-al-COVID-19.pdf
Gaby Alejandra Pozzi A.
Jefe Nacional de Comunicación Estratégica – UPDS