El caso de éxito de la UPDS en tiempos del COVID-19

En el año 2020, la irrupción del COVID-19 sorprendió al mundo entero y desencadenó un cambio radical en todos los ámbitos. Nos vimos obligados a permanecer confinados en nuestros hogares durante meses, sin poder tener contacto físico con otros. A pesar de esta situación, nuestras responsabilidades y actividades debían continuar. En ese momento, todos nos planteamos cómo seguir adelante a pesar de la distancia forzada que debíamos mantener.

La pandemia planteó retos inéditos en la educación, especialmente en las universidades. Puso de manifiesto desigualdades en las comunidades y resaltó la necesidad de repensar la educación no solo en términos de programas académicos de alta calidad, sino también en términos de valores éticos y ciudadanía. Durante 2020 y 2021, las universidades enfrentaron dificultades, pero también demostraron su importancia en la sociedad. Este periodo permitió valorar la fortaleza de las comunidades educativas, su dedicación a la enseñanza, la investigación y el apoyo a los estudiantes, así como la responsabilidad institucional en la divulgación de información científica y la investigación como fuente de soluciones.

Por tal motivo, varias instituciones se unieron para documentar las acciones de las universidades en respuesta a la crisis del COVID-19, en el libro titulado «Respuestas de gestión y desafíos de inclusión en universidades durante la crisis de la COVID-19», donde la UPDS contribuyó como institución coeditora, representada por el Rector Nacional, Ing. Carlos Cuéllar, la Vicerrectora Nacional, Lic. Jehovana Miranda y la Secretaria General Nacional, Lic. Isabel Estrada, en colaboración con el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (México) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador).

La participación de las autoridades académicas y administrativas de la UPDS ante el ajuste de la modalidad presencial a la virtual se detalla en el capítulo III del libro, donde describen los retos que significó para la comunidad universitaria la llegada del COVID-19, el plan de acción que desarrollaron, los desafíos a los que se enfrentaron, cómo los encararon, cuáles fueron los resultados alcanzados y los retos que vendrán en el futuro.

UPDS, un paso adelante

La UPDS plasma en el libro el cambio de mentalidad que realizó en su comunidad universitaria desde el 2014, ya que en 2015, al interior de la institución, se dio una transformación digital que integró nuevas tecnologías en todas las áreas, para cambiar su funcionamiento y esa fue una de las claves de éxito que la ayudó a afrontar la pandemia, porque desde ese año se encontraba optimizando sus procesos académicos y administrativos para mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a los estudiantes.

Desde entonces, cuenta con programas digitales académicos y administrativos, además de la plataforma virtual Moodle, página web, equipamiento tecnológico e infraestructura que le permitieron aprovechar todo el potencial de la digitalización.

Los autores del libro esperan que este trabajo refleje los esfuerzos, constancia e innovación de las instituciones de educación superior, que sirva como un resumen de experiencias y buenas prácticas para afrontar una crisis y que también destaque la importancia de reconocer que el mundo ya no volverá a la normalidad anterior a la pandemia, que nos encontramos en una nueva era y es fundamental adaptarnos a ella.

Lee el libro aquí:

https://www.upds.edu.bo/wp-content/uploads/2023/11/Libro-Universidades-frente-al-COVID-19.pdf

Gaby Alejandra Pozzi A.

Jefe Nacional de Comunicación Estratégica – UPDS

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

UPDS presente en el Congreso Internacional de Educación en Las Vegas

El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) es un destacado foro que reúne a lí…

Destacada participación de la UPDS en el VIII Seminario Internacional de Integración Regional CRISCOS

La Universidad Andina del Cusco, en Perú, fue sede del VIII Seminario Internacional de Integración R…

Isabel Estrada: 20 años llevando a la UPDS en su corazón

La Universidad Privada Domingo Savio hizo entrega de un reconocimiento a la Lic. Isabel Estrada por …

UPDS recibe título de Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia, otorgado por la Cámara de Diputados

El reconocimiento otorgado por la institución legislativa es un testimonio del impacto positivo que …

El Rector Nacional de la UPDS se suma a la Directiva actual de la RLCU

En representación de la UPDS, el Rector Nacional, Ing. Carlos Cuéllar, estuvo presente en la XXXV As…

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la úni…

1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…