“Relaciones Tóxicas y Violencia en el Noviazgo Adolescente Juvenil”, Seminario Virtual que se llevó a cabo el viernes 27 de agosto en la página oficial de Facebook de la UPDS, el estudio fue elaborado por el Licenciado Franz Arce cuya medición fue aplicada en los adolescentes de la Provincia Cercado, Tarija.

El licenciado manifestó que solo se empleó un estudio en Bolivia para realizar la medición en lo cual se demostró que el 24,6 % de las relaciones en jóvenes existe violencia, por lo que el objetivo del presente estudio es conocer el porcentaje de noviazgos con estas características de entre 15 a 24 años de la Provincia Cercado, Tarija; cabe mencionar que la finalidad es generar conocimiento de las actitudes y factores determinantes, contribuir al diseño de programas, estrategias y políticas públicas que permitan desarrollar acciones de prevención de delitos y generar conciencia juvenil.
Entre los resultados se demostró que una mayor proporción de jóvenes inician sus relaciones en el colegio a una edad aproximadamente de 15 años, por otro lado, menciona que el origen de las discusiones o la violencia son los celos, por lo que hace referencia a la vida social, es decir “los amigos”, como también no cumplir las promesas.
También indica los aspectos que son considerados un tipo de violencia, como discutir, dejar de hablar, ver sin consentimiento las redes sociales, gritar y la infidelidad; resaltando que estos aspectos pueden provocar violencia en las relaciones.
En conclusión, se evidenció que el 92 % de los jóvenes creen que al mantener una relación tóxica y violenta, al contraer matrimonio, puede perdurar toda la vida; sin embargo, también menciona que un 40% de los encuestados son felices con sus parejas.