El 16,17 y 18 de noviembre se llevó a cabo el Foro “Influencia de la Trata de personas en la seguridad ciudadana” organizado por el Gobierno Municipal de Quito – Ecuador, en donde la Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija estuvo presente mediante las ponencias del Lic. Bernardino Vásquez, Coordinador del Centro de Investigación Estadística de la UPDS Sede Tarija y la Lic. Nahir Cardozo, Directora de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria (ERSUeIS) de la misma.

Invitados por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Quito, el Lic. Bernardino presentó los resultados del trabajo de investigación que realizó de manera conjunta con el área de ERSUeIS de la UPDS Sede Tarija, en el cual buscaron conocer las percepciones de la población tarijeña sobre la trata y tráfico de personas.
La investigación presentada fue realizada el 2020 y ya había sido compartida anteriormente en Guayaquil, pero para este foro sumaron a su ponencia una actualización que elaboraron este año sobre el trabajo anterior para ver cómo habían cambiado las percepciones después de la pandemia.
Junto a otros 18 ponentes, incluidos invitados de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Lic. Vásquez compartió las conclusiones de los trabajos de investigación de la UPDS, resaltando la importancia de la educación para reducir los índices de la trata y tráfico, pues si bien existe un elevado conocimiento sobre la problemática, se carecen de elementos para comprender su significado, consecuencias y mecanismos de prevención y denuncia.
La Lic. Nahir Cardozo expuso el último día del foro sobre los mecanismos y acciones que está llevando adelante la UPDS tales como campañas educativas y preventivas, proyectos de aula, webinars, talleres, entre otros, y destacó que la Universidad es parte de la Red de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas de Tarija.
Todas las medidas tomadas por la Universidad resultan efectivas gracias al trabajo previo de investigación, ya que este ha puesto en evidencia los aspectos que deben ser tratados para paliar la problemática.
Para la Universidad Privada Domingo Savio es un orgullo haber sido representada internacionalmente por excelentes profesionales, quienes han llevado en alto el nombre UPDS al compartir todas las acciones que está llevando a cabo como una institución que rechaza todo tipo de violencia y que está comprometida a formar profesionales que construyan una sociedad más justa, segura y pacífica.