SEDE

TARIJA

Ingeniería en Gestión Ambiental

¿Por qué estudiar

¿Por qué estudiar Ingeniería en Gestión Ambiental?

Objetivo

Formar profesionales en Gestión Ambiental desde el enfoque por competencias, comprometidos con la sociedad y su entorno, altamente capacitados y competentes, para que mediante la aplicación de sus conocimientos científico tecnológicos y de gestión sean capaces de diseñar sistemas integrados de gestión ambiental, que presenten características de prevención, evaluación, monitoreo y remediación de la contaminación generada por empresas productivas y de servicios, así como administrar y gestionar los recursos naturales y el medio ambiente con criterios de sostenibilidad.

Perfil del Postulante

Las competencias básicas que el aspirante a esta carrera debe poseer son:

  • Habilidades de cálculo y razonamiento lógico matemático.
  • Manejo básico de computación e Internet.
  • Habilidades de lectura, con buena expresión oral y escrita.
  • Habilidades para la investigación básica e interés por las ciencias naturales y exactas.
  • Razonamiento verbal, capacidad de análisis crítico y propositivo.
  • Capacidad de adaptación a diferentes medios sociales.

Además debe caracterizarse por ser:

  • Dinámico, extrovertido; responsable, respetuoso y honesto.
  • Tener imaginación creativa.
  • Trabajar en equipo, cooperar y participar en proyectos conjuntos con facilidad para relacionarse con los demás.
  • Ser interesado por la problemática ambiental y ecología y por las necesidades humanas y socioculturales con vocación de servicio.

Perfil del Profesional

Un Ingeniero en Gestión Ambiental, graduado de la UPDS, es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de:

  • Realizar estudios de preservación de los ecosistemas naturales y biológicos, el aprovechamiento de los recursos naturales con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.
  • Diseñar sistemas de prevención, evaluación, monitoreo y control de los elementos contaminantes y contaminados por toda acción desarrollada por el ser humano, con la finalidad de minimizar los efectos negativos en los mismos, mediante el tratamiento o remediación de los componentes que conforman nuestro medio ambiente.
  • Proponer políticas y normativas para el sector industrial y de servicios en este ámbito.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero en Gestión Ambiental se podrá desempeñar idóneamente como líder en equipos dedicados a:

  • La gestión y desarrollo de sistemas, planes y proyectos Ambientales en organizaciones privadas y públicas.
  • La planificación y gestión integral de calidad en la industria productiva o de servicios.
  • La elaboración de programas y proyectos o desarrollar investigaciones en el área ambiental de todo tipo organizaciones nacionales o extranjeras.
  • La optimización de recursos materiales y de energía.
  • El diseño de sistemas de tratamiento y remediación de la contaminación ambiental o proyectos que coadyuven a la sostenibilidad para el aprovechamiento de los recursos naturales.

También podrá ser consultor o asesor en estas áreas, docente universitario e investigador.

¿Que dicen nuestros alumnos?

Experiencias UPDS

¿Que areas de aprendizaje cubre esa carrera?

Desglose de la carrera

46%

Horas de teoría

54%

Horas de práctica

Medio Ambiente

33%

Matemática

14%

Química

14%

Industrial

12%

Física

5%

Otros y elegidos

22%
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

Conoce más de la carrera

Plan de Estudio

Biología Animal y Vegetal
Química General e Inorgánica
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Deontología y Prosocialidad
Técnicas de Investigación
Fundamentos de Matemáticas

1er semestre

Biología Animal y Vegetal
Química General e Inorgánica
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Deontología y Prosocialidad
Técnicas de Investigación
Fundamentos de Matemáticas
Física I
Química Orgánica
Intervención Socio Comunitaria
Álgebra Lineal
Estadística Descriptiva
Cálculo I

2do semestre

Física I
Química Orgánica
Intervención Socio Comunitaria
Álgebra Lineal
Estadística Descriptiva
Cálculo I
Física II
Termodinámica
Microbiología Ambiental
Metodologías de Educación Ambiental
Estadística Inferencial
Cálculo II

3er semestre

Física II
Termodinámica
Microbiología Ambiental
Metodologías de Educación Ambiental
Estadística Inferencial
Cálculo II
Química Ambiental
Química Biológica
Geología
Dibujo Industrial Computarizado
Gestión de la Calidad I
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada

4to semestre

Química Ambiental
Química Biológica
Geología
Dibujo Industrial Computarizado
Gestión de la Calidad I
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada
Operaciones Unitarias I
Fisicoquímica Ambiental
Suelos
Seguridad e Higiene Ocupacional
Legislación Ambiental
Investigación Operativa I

5to semestre

Operaciones Unitarias I
Fisicoquímica Ambiental
Suelos
Seguridad e Higiene Ocupacional
Legislación Ambiental
Investigación Operativa I
Operaciones Unitarias II
Contaminación Ambiental
Hidrología
Sistemas de Información Geográfico
Economía Ambiental
Diseño Experimental

6to semestre

Operaciones Unitarias II
Contaminación Ambiental
Hidrología
Sistemas de Información Geográfico
Economía Ambiental
Diseño Experimental
Procesos Industriales I
Prevención de la Contaminación Industrial
Medio Ambiente en la Industria Petrolera
Manejo de Ecosistemas Naturales y Urbanos
Manejo Integral de Residuos Urbanos
Emprendedurismo

7mo semestre

Procesos Industriales I
Prevención de la Contaminación Industrial
Medio Ambiente en la Industria Petrolera
Manejo de Ecosistemas Naturales y Urbanos
Manejo Integral de Residuos Urbanos
Emprendedurismo
Tratamiento de Aguas Residuales
Evaluación de Impacto Ambiental
Monitoreo Ambiental
Manejo Integral de Residuos Sólidos Industriales
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Electiva 1

8vo semestre

Tratamiento de Aguas Residuales
Evaluación de Impacto Ambiental
Monitoreo Ambiental
Manejo Integral de Residuos Sólidos Industriales
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Electiva 1
Tratamiento y Remediación de Suelos
Tratamiento de la Contaminación Atmosférica
Auditoría y Seguimiento Ambiental
Gestión de Recursos Naturales
Proyectos Socio Ambientales
Electiva 2

9vo semestre

Tratamiento y Remediación de Suelos
Tratamiento de la Contaminación Atmosférica
Auditoría y Seguimiento Ambiental
Gestión de Recursos Naturales
Proyectos Socio Ambientales
Electiva 2

* Para ver dependencias entre materias puedes descargar el plan de estudio en formato PDF.

Producción Limpia
Toxicología y manejo de Substancias Peligrosas
Control de la Contaminación Atmosférica
Procesos Industriales II
Gestión de la Calidad II
Diseño de Equipos
Inglés I
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

¿Aún no elegiste tu carrera?

Más carreras de la facultad

Revisa otras facultades:
¡Comparte esta página con tus amigos!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir