SEDE

TARIJA

Psicología

¿Por qué estudiar

¿Por qué estudiar Psicología?

Objetivo

Formar profesionales competentes capaces de integrar la teoría y la práctica, produciendo conocimiento y comprensión crítica de la realidad histórica y cultural, con una sólida formación conceptual y metodológica, que fundamente un ejercicio profesional científico y técnico, que sea un aporte a la necesidad de transformación de la sociedad.

Perfil del licenciado en Psicología

El Licenciado en Psicología de la UPDS es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de:

  • Relacionar el conocimiento del funcionamiento del aparato psíquico del ser humano en su integralidad biológica, psicológica y social, constituido por procesos psicológicos internos, así como conductas tangibles externas. Asimismo será capaz de realizar diagnósticos de la problemática de los sujetos, a través de técnicas e instrumentos para realizar la prevención de dificultades y algún tipo de tratamiento que permita superar una determinada situación-problema, considerando los niveles cognitivo, afectivo, social y cultural.
  • También podrá intervenir en situaciones del entorno social, institucional y cultural, donde se demuestra la dinámica permanente en la que viven entre individuo y sociedad, que repercute en aspectos como el desarrollo evolutivo, la adaptación, la autoestima, el comportamiento, el aprendizaje y el tránsito a una vida madura, responsable, en una sociedad en proceso de transformación.

Ámbitos de desempeño laboral

El Licenciado en Psicología podrá desempeñarse en Instituciones educativas, correccionales, hospitalarias, sociales, productivas, consultorio particular, etc.
En las cuales ejecuta tareas:

  • Clínicas, organizacionales, educativas y comunitarias.
  • También podrá realizar investigaciones de las problemáticas que atañen a las relaciones entre individuos, grupos e instituciones.

Su campo de acción, incluye no solo espacios formales, sino informales, donde también se desarrolla el ciclo vital de la persona, interviniendo en los procesos psicológicos que hacen a lo cognitivo, afectivo y social, coordinando su tarea con otros profesionales con los cuales conforma equipos multidisciplinarios.

De la misma manera, su labor se desarrolla en espacios virtuales, donde hace conocer sus trabajos e investigaciones y contribuye orientando a la comunidad con sus reflexiones, a través de blogs y páginas web especializadas.

¿Que dicen nuestros alumnos?

Experiencias UPDS

¿Que areas de aprendizaje cubre esa carrera?

Desglose de la carrera

31%

Horas de teoría

69%

Horas de práctica

Psicología

67%

Lenguaje

7%

Administración

6%

Investigación

4%

Sociología

4%

Otros y elegidos

12%
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

Conoce más de la carrera

Plan de Estudio

Sociología
Filosofía
Deontología y Prosocialidad
Psicobiología
Escuelas Psicológicas
Técnicas de Investigación

1er semestre

Sociología
Filosofía
Deontología y Prosocialidad
Psicobiología
Escuelas Psicológicas
Técnicas de Investigación
Psicología Social I
Antropología
Formación Social Boliviana
Neurología I
Teorías de la Personalidad
Psicolingüística

2do semestre

Psicología Social I
Antropología
Formación Social Boliviana
Neurología I
Teorías de la Personalidad
Psicolingüística
Psicología Social II
Etnopsicología
Desarrollo Evolutivo I
Psicología del Aprendizaje
Psicología Experimental
Administración I

3er semestre

Psicología Social II
Etnopsicología
Desarrollo Evolutivo I
Psicología del Aprendizaje
Psicología Experimental
Administración I
Psicología Comunicacional
Psicología Sistémica
Psicoanálisis I
Psicología Cognitiva
Estadística Descriptiva
Comportamiento Organizacional

4to semestre

Psicología Comunicacional
Psicología Sistémica
Psicoanálisis I
Psicología Cognitiva
Estadística Descriptiva
Comportamiento Organizacional
Psicología Institucional
Psicopatología
Psicoanálisis II
Psicología Educativa
Psicometría
Liderazgo y Dinámica de Grupos

5to semestre

Psicología Institucional
Psicopatología
Psicoanálisis II
Psicología Educativa
Psicometría
Liderazgo y Dinámica de Grupos
Intervención Socio Comunitaria
Psicofarmacología
Entrevistas Psicológicas
Dificultades de Aprendizaje
Técnicas Proyectivas I
Taller de Técnicas Proyectivas

6to semestre

Intervención Socio Comunitaria
Psicofarmacología
Entrevistas Psicológicas
Dificultades de Aprendizaje
Técnicas Proyectivas I
Taller de Técnicas Proyectivas
Clínica I
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada
Técnicas Proyectivas II
Gestión de Recursos Humanos
Electiva 1
Electiva 2

7mo semestre

Clínica I
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada
Técnicas Proyectivas II
Gestión de Recursos Humanos
Electiva 1
Electiva 2
Clínica II
Psicodiagnóstico
Técnicas Proyectivas III
Orientación Vocacional
Emprendedurismo
Electiva 3

8vo semestre

Clínica II
Psicodiagnóstico
Técnicas Proyectivas III
Orientación Vocacional
Emprendedurismo
Electiva 3

* Para ver dependencias entre materias puedes descargar el plan de estudio en formato PDF.

Educación Especial I
Intervención en Crisis
Proyectos Socio – Comunitarios
Proyectos Educativos I
Psicología Forense
Psicología Geriátrica
Psicometría Organizacional
Psicopatología Laboral
Psicosomática
Taller de Expresión Artística
Clínica de las Adicciones
Clínica de los Transtornos Alimentarios
Clínica III
Comunicación, Género y Cultura de Masas en el Mundo Contemporáneo
Criminología
Derecho Laboral y Social
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

¿Aún no elegiste tu carrera?

Más carreras de la facultad

Revisa otras facultades:
¡Comparte esta página con tus amigos!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir