Objetivo
Formar profesionales competentes capaces de integrar la teoría y la práctica, produciendo conocimiento y comprensión crítica de la realidad histórica y cultural, con una sólida formación conceptual y metodológica, que fundamente un ejercicio profesional científico y técnico, que sea un aporte a la necesidad de transformación de la sociedad.
Perfil del licenciado en Psicología
El Licenciado en Psicología de la UPDS es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de:
- Relacionar el conocimiento del funcionamiento del aparato psíquico del ser humano en su integralidad biológica, psicológica y social, constituido por procesos psicológicos internos, así como conductas tangibles externas. Asimismo será capaz de realizar diagnósticos de la problemática de los sujetos, a través de técnicas e instrumentos para realizar la prevención de dificultades y algún tipo de tratamiento que permita superar una determinada situación-problema, considerando los niveles cognitivo, afectivo, social y cultural.
- También podrá intervenir en situaciones del entorno social, institucional y cultural, donde se demuestra la dinámica permanente en la que viven entre individuo y sociedad, que repercute en aspectos como el desarrollo evolutivo, la adaptación, la autoestima, el comportamiento, el aprendizaje y el tránsito a una vida madura, responsable, en una sociedad en proceso de transformación.
Ámbitos de desempeño laboral
El Licenciado en Psicología podrá desempeñarse en Instituciones educativas, correccionales, hospitalarias, sociales, productivas, consultorio particular, etc.
En las cuales ejecuta tareas:
- Clínicas, organizacionales, educativas y comunitarias.
- También podrá realizar investigaciones de las problemáticas que atañen a las relaciones entre individuos, grupos e instituciones.
Su campo de acción, incluye no solo espacios formales, sino informales, donde también se desarrolla el ciclo vital de la persona, interviniendo en los procesos psicológicos que hacen a lo cognitivo, afectivo y social, coordinando su tarea con otros profesionales con los cuales conforma equipos multidisciplinarios.
De la misma manera, su labor se desarrolla en espacios virtuales, donde hace conocer sus trabajos e investigaciones y contribuye orientando a la comunidad con sus reflexiones, a través de blogs y páginas web especializadas.