La Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija, de distintas formas ha ido trabajando para accionar frente a la problemática climática ocupando su rol como líder de impacto. En conmemoración del Día Internacional contra el «Cambio Climático», celebrado cada 24 de octubre con el objetivo de concientizar y alertar sobre las devastadoras consecuencias que trae consigo, destacamos el arduo esfuerzo de la UPDS para combatir esta crisis.
La Organización de las Naciones Unidas afirmó: “Nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. Cada día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las enormes transformaciones que está sufriendo”, pero para ser capaces de accionar frente a esto es necesario entender lo que significa.
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) son parte de un fenómeno natural que permite condicionar el clima reteniendo el calor en la atmósfera, por lo que es fundamental para la supervivencia humana; pero tras la industrialización, el incremento desproporcional de deforestación y el uso de combustibles fósiles como fuente principal de energía, estas emisiones han aumentado exponencialmente, de manera tal que el clima está sufriendo cambios radicales, colocándonos en esta crisis denominada Cambio Climático.
Ante la coyuntura global, la Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija ha entendido y ocupado su rol como agente de cambio. El 2021 instaló Módulos Fotovoltaicos (Paneles Solares), como parte del Plan de Energía Limpia y Renovable con InnovaSol – Energía Inteligente, convirtiéndose en la primera institución privada con energía alternativa en nuestro departamento y la primera en Bolivia con una pérgola de paneles solares.
En esta gestión se ha conformado el equipo de voluntarios “Auditores Ambientales” con estudiantes que amplían su experiencia universitaria al realizar actividades que fomenten el cuidado al medio ambiente. Este grupo también es parte de los monitoreos de la campaña “Cero Humo” de la UPDS Sede Tarija, que además de beneficiar la salud de la comunidad, genera un considerable impacto positivo, pues la cosecha de tabaco es parte significativa de la deforestación.


Recurrentemente el área de Extensión, Responsabilidad Universitaria e Interacción Social (ERSUeIS) de la UPDS Sede Tarija realiza proyectos de aula, que consisten en llevar a cabo actividades como limpiezas, forestaciones y recuperaciones de áreas verdes y fuentes hídricas con estudiantes de distintas carreras que estén llevando materias relacionadas al medio ambiente, entre estas se destacan la del Río GUadalquivir y la Quebrada Sossa.

Algo admirable de la Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija es su apoyo a los jóvenes comprometidos con la causa. En esta gestión se firmó el convenio entre la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG) de la universidad y la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC), una organización civil juvenil que desde el 2017 viene trabajando con varios proyectos enfocados a combatir la situación climática en el país. En el convenio se establecen descuentos en los postgrados que ofrece EIAG, de manera que los jóvenes de la PBACC puedan capacitarse para lograr un impacto más grande desde sus carreras.
El recorrido de la UPDS Tarija en su acción ante esta crisis ha sido tan notable que la institución fue reconocida como “Héroes del Desarrollo Sostenible” por parte del Gobierno Autónomo Municipal, destacando su compromiso y trabajo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, especialmente con el Objetivo 7 “Energía asequible y no contaminante” y el Objetivo 13 “Acción por el clima”.
La Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija es un ejemplo para la sociedad tarijeña como una de las instituciones pioneras en combatir el Cambio Climático con todas sus acciones, pero también formando estudiantes con conciencia ambiental, para que el día de mañana sean profesionales que construyan comunidades resilientes y sostenibles.
