La Universidad Privada Domingo Savio, asume la responsabilidad de promover la Justicia Social, realizando alianzas estratégicas con reparticiones departamentales y municipales como el Servicio Legal Integral Municipal, Servicio Departamental de Gestión Social y Secretaría de la Mujer y Familia.
20 de febrero, una fecha emblemática donde se puede hablar de Justicia Social, ya que en Latinoamérica es la región con mas desigualdad social y economía en el mundo. Bolivia, forma parte de esa realidad, ya que tiene elevados problemas de pobreza, como también, diferentes formas de discriminación, marginalidad y exclusión de amplios sectores de la población. Muchas instituciones luchan contra esas injusticias.
Uno de los grandes aportes que la UPDS realiza para promover la Justicia Social es que, al finalizar cada año regalan tres becas a cada colegio dirigidas a los alumnos recién graduados, una es completa y dos con el cincuenta por ciento de descuento, ayudándolos así a construir su futuro.

Responde también a la Justicia Social con legitimidad, realizando proyectos que no solo ayuden a una persona, es decir, que el objetivo principal sea ayudar a una, dos o más comunidades que necesiten de algún aporte o colaboración. Cada año la UPDS efectúa la campaña “Ayúdame a Estudiar” que tiene como objetivo recaudar materiales escolares, ayudando a estudiantes de diferentes comunidades de escasos recursos pero que tienen el deseo de estudiar y superarse.
Con la colaboración de sus docentes, administrativos e instituciones, realizan investigaciones para encontrar los temas que inquietan a la sociedad, realizando charlas informativas a alumnos de la UPDS y algunos colegios de la ciudad de Tarija, de los que se hablan sobre temas recurrentes, es decir, la Violencia, el Alcoholismo, la Educación dentro de la Familia y diversos temas por los cuales la sociedad está siendo afectada. Al ser encontrados estos temas, el Centro de Investigación Estadística junto a la Sociedad Científica de Estudiantes UPDS ayuda a verificar el nivel de incidencia de la temática, para así, llevar esta información al Centro de Investigación e Innovación Tecnológica para ver qué acciones se pueden realizar.

Hasta ahora la UPDS es parte de diferentes actividades, que, por medio de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental entre otras, participó de la limpieza del río Guadalquivir, o la recaudación de víveres y frutos secos, como parte de la donación dirigida a los bomberos que ayudaron a apagar los incendios de la Chiquitanía en el año 2020. La UPDS siempre procura que todos trabajen unidos en la responsabilidad, empatía y apoyo mutuo, para así cooperar promoviendo la Justicia Social, impartiendo temas claves y formando valores, para que así todos juntos construyan una sociedad mejor, formando profesionales más humanos.