En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Es por ese motivo que cada 30 de junio celebramos el día de las redes a nivel internacional. Estas plataformas digitales han transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos relacionamos entre nosotros. Sin embargo, su creciente influencia plantea tanto beneficios como desafíos para la sociedad.
Es por ese motivo que el Lic. Bernardino Vásquez, director del centro de investigación de la Universidad Privada Domingo Savio Sede Tarija, realizó una investigación con el objetivo de identificar el tipo de información y redes sociales más preferidas en el departamento de Tarija, junto a los estudiantes de la materia de estadística, durante el mes de abril para indagar y recaudar información sobre el tema; se tomó en cuenta a 1147 personas de las edades de 15 años en adelante entre hombres y mujeres.
Según investigaciones cada una de las redes sociales cumple una función, fundamental en el cotidiano vivir de las personas, la aplicación de WhatsApp, siendo medio preferido y utilizado según el 52, 3% de la población tarijeña, seguidamente de la plataforma Facebook 20.1%.

También algunos datos recabados sobre la red social más utilizada es You tube el cual su uso refleja en la búsqueda de información sobre educación, como también Facebook en caso de enterarse sobre un hecho mediático y lo comparten mediante WhatsApp a su red de contactos.

Se pudo determinar mediante una encuesta para saber si tienen una hora libre en qué lo dedica por lo que la mayor parte responde a usar las redes sociales por entretenimiento, Tik tok un 34.7%.

A través de esta investigación y sus resultados se puede determinar que los jóvenes son los que más usan las redes sociales ya que las personas mayores la usan por tema laboral, ya sea para comunicarse o enterarse sobre un hecho teletrabajo o corporativo.
Esta investigación realizada por el Lic. Bernardino refleja la evolución de los medios de comunicación optando porque los medios tradicionales creen su página y transmitir información mediante redes sociales, las personas no abandonan los medios tradicionales del todo, pero sí dejaron de lado los medios como cine, periódico, radio, etc. al optar por una red social o aplicación móvil.
Uno de los aspectos positivos es que aumentó el porcentaje de personas que adquiere conocimientos sobre arte, cultura mediante las redes, eso quiere decir que el uso de estas comprende un uso más educativo y didáctico en el día.
Está investigación nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los beneficios y desafíos que enfrentamos al utilizar las redes sociales, y nos anima a ser usuarios responsables y conscientes ya que muchas veces podemos encontrar noticias que no son veraces y optamos por la primera opción que nos aparece.