La Universidad Privada Domingo Savio con apoyo del Centro Nacional de Investigación Estadística, Lic. Bernardino Vásquez, Lic. Nahir Cardozo y Lic. Omar Aguilar, colaboraron en el proyecto “El perfil del consumidor digital frente al comercio electrónico en la ciudad de Tarija – Bolivia”, elaborado por las estudiantes Anahí Belén Javier Delgado, Laura Segovia Perez y Aylén Mayté Javier Delgado.
Esta investigación nos contextualiza sobre el comercio electrónico, el cual es un avance tecnológico en la forma de comercialización que a través de los años se ha ido incrementando en todo el mundo, en especial este último año después de la llegada del Covid – 19 haciendo que lugares donde no se tenía acceso ni conocimiento de su utilidad y grandes ventajas, puedan actualmente hacer uso del comercio electrónico de forma cotidiana
La investigación pretende contribuir con información sobre la situación actual del comercio electrónico y el comportamiento de los consumidores tarijeños ante este. El objetivo principal de la investigación es, identificar las principales características del consumidor digital tarijeño con relación al comercio electrónico.
L a metodología fue por medio de encuestas de opinión aplicadas a 288 habitantes mayores de 15 años en la zona urbana de la ciudad de Tarija, Bolivia. El trabajo de investigación se realizó de febrero a agosto de 2021 bajo el enfoque del método inductivo, con carácter descriptivo y transversal. La población objetivo tiene un total de 132.160 habitantes.
Para el análisis, interpretación y comparación de resultados se usaron cuadros de frecuencias, porcentajes y gráficos de estadística descriptiva, en cada una de las variables citadas en la encuesta. Se aplicó un muestreo aleatorio por rangos de edades en la ciudad de Tarija. El equipo de trabajo de campo estuvo conformado por la Sociedad Científica de la UPDS Tarija.
Como conclusión respecto a las expectativas y limitaciones que tienen los consumidores tarijeños en relación al comercio electrónico, se pudo concluir que la mayor limitación para realizar compras digitales, es el miedo a estafa seguido del temor a que el producto no cumpla con las expectativas generadas principalmente por los ofertantes, de igual manera, los consumidores tarijeños identifican los beneficios de realizar compras a través de medios electrónicos como ser: mayor comodidad, rapidez y facilidad, también indican que durante los últimos años se mejoró la confianza en el comercio electrónico.
En cuanto al perfil demográfico del consumidor tarijeño con relación al comercio electrónico, las personas más activas son aquellas que se encuentran entre las edades de 19 a 29 años realizando compras de 1 a 2 veces al mes y el mayor nivel de gasto lo realizan los consumidores de sexo masculino que destinan de 500Bs a más de 3000Bs para sus compras a través del comercio electrónico. Este tipo de investigaciones son las que aportan más información a la población tarijeña a su vez generan más espacios en los cuales los estudiantes se interesen por el campo de la exploración científica y logren desempeñar sus habilidades en cuanto a este ámbito.