Perfil del Postulante
Las competencias básicas que el aspirante a esta carrera debe poseer son:
- Habilidades de cálculo y razonamiento lógico matemático.
- Manejo básico de computación e Internet.
- Habilidades de lectura, con buena expresión oral y escrita.
- Habilidades para la investigación básica e interés por las ciencias naturales y exactas.
- Razonamiento verbal, capacidad de análisis crítico y propositivo.
- Capacidad de adaptación a diferentes medios sociales.
Además debe caracterizarse por ser:
- Dinámico, extrovertido; responsable, respetuoso y honesto.
- Tener imaginación creativa.
- Trabajar en equipo, cooperar y participar en proyectos conjuntos con facilidad para relacionarse con los demás.
- Ser interesado por la problemática ambiental y ecología y por las necesidades humanas y socioculturales con vocación de servicio.
Perfil del Profesional
Un Ingeniero en Gestión Ambiental, graduado de la UPDS, es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de:
- Realizar estudios de preservación de los ecosistemas naturales y biológicos, el aprovechamiento de los recursos naturales con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.
- Diseñar sistemas de prevención, evaluación, monitoreo y control de los elementos contaminantes y contaminados por toda acción desarrollada por el ser humano, con la finalidad de minimizar los efectos negativos en los mismos, mediante el tratamiento o remediación de los componentes que conforman nuestro medio ambiente.
- Proponer políticas y normativas para el sector industrial y de servicios en este ámbito.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero en Gestión Ambiental se podrá desempeñar idóneamente como líder en equipos dedicados a:
- La gestión y desarrollo de sistemas, planes y proyectos Ambientales en organizaciones privadas y públicas.
- La planificación y gestión integral de calidad en la industria productiva o de servicios.
- La elaboración de programas y proyectos o desarrollar investigaciones en el área ambiental de todo tipo organizaciones nacionales o extranjeras.
- La optimización de recursos materiales y de energía.
- El diseño de sistemas de tratamiento y remediación de la contaminación ambiental o proyectos que coadyuven a la sostenibilidad para el aprovechamiento de los recursos naturales.
También podrá ser consultor o asesor en estas áreas, docente universitario e investigador.