SEDE

NACIONAL

Ciencias de la Comunicación Social

¿Por qué estudiar

¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación Social?

Perfil del licenciado en Ciencias de la Comunicación Social

Un Comunicador Social graduado de la UPDS es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes: conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de poseer una metodología de investigación en el campo audiovisual de las Ciencias de la Información y la Comunicación en sus aspectos técnicos y tecnológicos de acuerdo al espacio-temporal de los procesos comunicativos.

Asimismo es capaz de analizar los procesos interactivos en la era de la Información y comprenderlos en sus manifestaciones más relevantes, con atención al papel de los medios de comunicación, especialmente en los relacionados con la historia. Reflexionar sobre la importancia de industrias y actividades artísticas como el cine y obtención de los conocimientos relacionados con los aspectos esenciales de la producción, la edición y la realización de programas informativos radiofónicos y televisivos en el nuevo escenario digital para lo cual debe dominar de la Tecnología para producir en diferentes formatos y soportes útiles para la comunicación actual.

Ámbitos de desempeño laboral

El campo laboral del licenciado en Comunicación Social abarca los siguientes ámbitos:

  • Periodismo impreso, audiovisual y digital.
  • Relaciones Publicas y comunicación institucional.
  • Investigación social y comunicación para el desarrollo.
  • Desarrollador de contenidos para Redes Sociales, Community manager, etc.

Diferente tipo de instituciones y empresas requieren sus servicios, al margen de medios de comunicación social, formando parte o liderando equipos multidisciplinarios.

Independientemente podrá desarrollar emprendimientos en el área, como ser:

  • Agencias de comunicación y gestión de medios y redes sociales.
  • Periodista free lancer.
  • Articulista e investigador.
  • Blogger.
  • Consultor de Comunicación.
  • Docente universitario.
¿Que dicen nuestros alumnos?

Experiencias UPDS

¿Que areas de aprendizaje cubre esa carrera?

Desglose de la carrera

53%

Horas de teoría

47%

Horas de práctica

Comunicación

49%

Lenguaje

14%

Relaciones Públicas

10%

Investigación

6%

Historia

4%

Otros y elegidos

16%
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

Conoce más de la carrera

Plan de Estudio

Lingüística
Historia de la Comunicación
Deontología y Prosocialidad
Técnicas de Investigación
Historia Sociopolítica Boliviana
Técnicas de Oratoria

1er semestre

Lingüística
Historia de la Comunicación
Deontología y Prosocialidad
Técnicas de Investigación
Historia Sociopolítica Boliviana
Técnicas de Oratoria
Redacción y Estilo
Teorías y Modelos de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
Estadística Descriptiva
Análisis Crítico de la Realidad Nacional e Internacional
Semiótica y Lenguaje de la Imagen

2do semestre

Redacción y Estilo
Teorías y Modelos de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
Estadística Descriptiva
Análisis Crítico de la Realidad Nacional e Internacional
Semiótica y Lenguaje de la Imagen
Redacción Periodística y Género de Información
Comunicación, Género y Cultura de Masas en el Mundo Contemporáneo
Comunicación Organizacional
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada
Documentación Periodística
Fotografía

3er semestre

Redacción Periodística y Género de Información
Comunicación, Género y Cultura de Masas en el Mundo Contemporáneo
Comunicación Organizacional
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada
Documentación Periodística
Fotografía
Redacción Periodística y Género de Opinión
Opinión Pública y Auditoría de Medios
Gestión de la Comunicación de Crisis
Observatorio de Medios
Herramientas Digitales
Comunicación Audiovisual y Radial

4to semestre

Redacción Periodística y Género de Opinión
Opinión Pública y Auditoría de Medios
Gestión de la Comunicación de Crisis
Observatorio de Medios
Herramientas Digitales
Comunicación Audiovisual y Radial
Investigación Periodística
Comunicación Publicitaria y Propagandística
Gestión Estratégica de la RSE y Creación de Valor
Contabilidad Presupuestaria
Diseño Gráfico Especializado
Técnicas Televisivas I

5to semestre

Investigación Periodística
Comunicación Publicitaria y Propagandística
Gestión Estratégica de la RSE y Creación de Valor
Contabilidad Presupuestaria
Diseño Gráfico Especializado
Técnicas Televisivas I
Redacción de Informes y Boletines de Prensa
Planificación Estratégica de Medios
DIRCOM
Proyectos de Desarrollo Social en Comunicación
Periodismo Digital
Técnicas Televisivas II

6to semestre

Redacción de Informes y Boletines de Prensa
Planificación Estratégica de Medios
DIRCOM
Proyectos de Desarrollo Social en Comunicación
Periodismo Digital
Técnicas Televisivas II
Producción y Difusión de Materiales Impresos
Negociación y Concertación
Cine y Guionaje
Emprendedurismo
Community Manager
Producción Radiofónica

7mo semestre

Producción y Difusión de Materiales Impresos
Negociación y Concertación
Cine y Guionaje
Emprendedurismo
Community Manager
Producción Radiofónica
Comunicación Alternativa y Minimedios
Legislación de la Comunicación
Comunicación Comunitaria en Salud y Educación
Producción Televisiva y Radial
Electiva 1
Electiva 2

8vo semestre

Comunicación Alternativa y Minimedios
Legislación de la Comunicación
Comunicación Comunitaria en Salud y Educación
Producción Televisiva y Radial
Electiva 1
Electiva 2

* Para ver dependencias entre materias puedes descargar el plan de estudio en formato PDF.

Etiqueta Protocolo y Ceremonial
Gestión de Eventos
Atención al Cliente
Gestión de Medios y Vocería
Gestión de Patrocinios, Mecenazgos y Auspicios
Estrategias de Gestión de la Identidad, Imagen y Reputación Corporativa
Networking
Liderazgo y Dinámica de Grupos
Psicopatología Laboral
Trade Marketing
Negocios Electrónicos
Asegure tu lugar!

Inicia tu proceso de admisión

Carrera disponible en:

* UPDS cuenta con posibilidad de cambiar de sede

¿Aún no elegiste tu carrera?

Más carreras de la facultad

Revisa otras facultades:
¡Comparte esta página con tus amigos!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir