El pasado 28 de septiembre de 2022, el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Sucre, rindió homenaje y entregó una distinción a la Sede Académica Sucre de la Universidad Privada Domingo Savio, por el apoyo en el desarrollo y embellecimiento de la ciudad de Sucre a través de diferentes proyectos urbanos y la entrega de paradas móviles para el trasporte público de la ciudad.
Con la presencia del Rector Regional, Ing. Miguel Ángel Salas Gonzales, y la participación de directorio regional, se recibió la medalla de distinción «EMBLEMA DE VILLA DE LA PLATA» por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, a través del Dr. Enrique Leaño, alcalde de la ciudad. De la misma manera, participaron otras 8 instituciones, entre empresas privadas, colegios y organizaciones sin fines de lucro, quienes también recibieron este emblema, como autoridades y representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental del departamento.

Para la UPDS Sede Sucre, formando parte de la Red Universitaria más grande de Bolivia, esta distinción demuestra el aporte que realiza la universidad a la ciudad de Sucre, así también como el compromiso de esta casa de estudios superiores en la formación de profesionales, capaces y de excelencia en el ámbito académico, demostrando en todo momento la cualidad humana, como señala nuestro lema «Profesionales más humanos.»
Los constantes cambios en nuestra realidad actual suponen un desafió, no solo para las instituciones de educación superior, si no, para toda nuestra sociedad, por lo que desde la Universidad Privada Domingo Savio decidió encarar proyectos urbanos, entregando 5 paradas móviles para el transporte público, repartidas en puntos estratégicos de la ciudad, para mejorar las condiciones urbanas de la ciudad y también embellecer la misma, siendo el mismo, el inicio de un proyecto que planea abarcar toda la ciudad de Sucre.
Es así como, la Universidad Privada Domingo Savio recibe este reconocimiento, no solo por su desempeño de excelencia formando profesionales en educación superior, si no también, por demostrar su compromiso social con el departamento de Chuquisaca y Bolivia.