Como parte de su responsabilidad social, la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la UPDS brindará servicios audiovisuales a esta institución sin fines de lucro.
La Universidad Privada Domingo Savio inició los trabajos de soporte comunicacional y audiovisual para la “Fundación Síndrome de Down” (FUSINDO) como parte de la responsabilidad social que se ha propuesta para esta gestión mediante el centro audiovisual de la carrera Ciencias de la Comunicación Social.
La Universidad, en su compromiso por contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, ha implementado este nuevo servicio que será de gran utilidad para la comunidad de FUSINDO, ya que podrá socializar ante la opinión pública sobre las actividades que realizan y al mismo tiempo lograr apoyo social y económico para sus proyectos.
La carrera Comunicación Social de la UPDS arrancó la gestión 2023 con la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para su centro audiovisual que estará a disposición de sus estudiantes, pero también cumplirá esta función social trabajando con instituciones sin fines de lucro.
David Valverde, uno de los responsables del centro audiovisual y docente de la carrera, señala que este centro dará la oportunidad a los estudiantes de mostrar su trabajo y creatividad, así como para desarrollarse en el entorno social de una manera colaborativa, reforzando el conocimiento adquirido en aula.
Gracias al centro audiovisual los estudiantes podrán hacer sesiones fotográficas, filmar, editar y digitalizar vídeos y audios, así como generar contenido para FUSINDO; lo que dará mayor solidez a la formación académica de los estudiantes involucrados.
La Fundación Síndrome de Down se encuentra en la ciudad de Santa Cruz realizando un trabajo incansable desde el 28 de agosto de 1993. Entre sus objetivos principales están el lograr la integración de las personas con Síndrome de Down a la sociedad boliviana en las distintas actividades cotidianas y conseguir que la discriminación en contra de personas con necesidades especiales desaparezca.
Este centro se dedica a la atención de niños y jóvenes con Síndrome de Down explotando sus habilidades en distintas áreas desde deportes hasta artesanías, contando con distintos servicios como ser educación especial, fisioterapia, musicoterapia, trabajo social, integración educativa, medicina para niños, psicología, talleres, terapia ocupacional, lectoescritura, matemáticas, computación, ciencias de la vida, cocina, repostería, jardinería, cerámica, talabartería y artesanías ornamentales. Hasta ahora el centro ha logrado integrar a la vida cotidiana a más de 500 niños y jóvenes.
El centro también cuenta con programas de estimulación temprana, de escolaridad, deportivos y recreativos. Y lo más importante es que el centro acepta la ayuda de voluntarios.