Perfil del Postulante
Las principales competencias que el aspirante a la carrera debe poseer son:
- Habilidades de lectura de comprensión, correcta expresión oral y escrita.
- Manejo de computadoras, en especial internet para la investigación.
- Gustar de los viajes y el turismo.
- Amplia visión del entorno y buen Razonamiento verbal.
- Capacidad de análisis crítico y creatividad propositiva.
- Predispuesto al aprendizaje de lenguas extranjeras y nativas.
- Dinámico, cooperador y participativo.
- Con facilidad para relacionarse con los demás, especialmente de otras culturas o distintos países.
Perfil del Profesional
Un “Gestor de Turismo” graduado de la UPDS es aquel profesional que desarrolla actuaciones integrales para resolver problemas del contexto a través de los saberes conocer, hacer, ser y convivir, siendo capaz de:
- Implementar proyectos de toda índole en el rubro turístico, desde promoción de diferentes atractivos, hasta el manejo de hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento, podrá ser un operador a diferente escala, todo ello utilizando las herramientas actuales que ofrecen las TIC`s para movilizar la industria sin chimeneas a nivel mundial. Conoce metodológicamente las motivaciones que cada tipo de turista posee y sabe satisfacerlas, utilizándolas a favor de la oferta turística que maneja, valorando de manera especial el legado cultural y patrimonial del país, pudiendo crear y liderar proyectos de alto impacto con gran diversificación económica.
Perfil Ocupacional
El campo laboral en el que podrá desempeñarse de manera solvente el Licenciado en Gestión del Turismo, abarca: la operación, dirección o gerencia de todo tipo de empresas del rubro turístico, desde hotelería y transporte, hasta agencias de viajes y organizadoras de congresos, convenciones y otras actividades turísticas o culturales.
También podrá desarrollarse exitosamente como consultor en turismo para realizar y liderar:
- Proyectos de desarrollo u ordenamiento municipal sostenible.
- Proyectos de turismo comunitario.
- Proyectos de investigación y puesta en valor de espacios proclives a la actividad.
- Estudios de la riqueza de contenido patrimonial con fines de promoción.