La identificación temprana y la intervención son cruciales para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento y tener éxito académico y social.
Como parte de un trabajo de diseño curricular en la carrera de Psicopedagogía, se realizó un proceso de identificación a través de una encuesta a los profesores de todo el nivel primario del Colegio Don Bosco en la ciudad de Santa Cruz. Se realizó una entrevista a la directora y a la psicóloga; y por último, se efectuó una observación de aula, con el objetivo de identificar niños con síntomas del TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
La investigación se realizó en la materia de Hiperactividad a cargo de la docente Lucero Mamani, con las estudiantes de 8vo semestre de la carrera de Psicopedagogía. Gracias a los resultados obtenidos se pudo identificar que de 758 estudiantes de nivel primaria (tomando en cuenta todos sus paralelos de 1ro a 6to de primaria), un aproximado de 35 estudiantes presentaron síntomas de TDAH.
“Es por esta razón que la UPDS Santa Cruz contribuye a esta investigación con el diseño de una Guía metodológica en base a estrategias de intervención educativa para niños con síntomas de TDAH, que podrá ser aplicado por las maestras en sus respectivas aulas reforzando los niveles atencionales, los cambios en sus conductas y el fortalecimiento en el manejo de las emociones” explica Mamani.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPDS, Roxana Uriona, señaló que esta investigación a la cabeza de la docente Mamani, marca un avance significativo en la detección temprana y el tratamiento del TDAH en niños y niñas de nuestra ciudad.
El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a personas de todas las edades, pero suele manifestarse en la infancia. Los síntomas incluyen dificultades para prestar atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. La identificación temprana y la intervención son cruciales para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento y tener éxito académico y social.